Eventos Pueblito Art District

La fuerza del Caribe en la nueva exposición Selva Doméstica

Se trata de la más reciente colectiva inaugurada en el primer distrito de arte de Punta Cana, de la mano del Centro Cultural Pueblito Caribeño Art District y LiziArts.

Punta Cana, La Altagracia. Pueblito Caribeño Art District continúa dando pasos para sensibilizar, aportar a la cultura y dar mayor visibilidad al arte en Punta Cana. Su más reciente iniciativa viene de la mano de Liziarts, con Selva Doméstica, una exposición colectiva inspirada en la vitalidad de la naturaleza caribeña, que reúne a importantes artistas nacionales e internacionales. 

Con 24 obras de gran valor artístico, la muestra reúne en el Centro Cultural de Pueblito Caribeño a los artistas Ángel Urrely, Bernardo Wallis, Patricia Tolentino, Frantz Zephirin, Inés Tolentino, José Morillo, Julio Llort, Marie Jiménez, María Eugenia Santana, Masiel Gunn, Félix Faura, Olivier Bertoni, Cora Madina, Gina Glass y Virgilio Méndez.  

Selva Doméstica es un viaje sensorial a territorios híbridos donde lo cotidiano y lo salvaje se entrelazan. Los artistas invitan a explorar la naturaleza desde perspectivas inesperadas, entre jardines interiores, selvas imaginadas y ecosistemas emocionales. La exposición celebra lo lujuriante, lo verde y lo misterioso, proponiendo una experiencia inmersiva que abre una ventana hacia la naturaleza y lo exótico, donde cada obra reflexiona sobre la relación del ser humano con su entorno.

“A través del arte nos sensibilizamos, nos hacemos mejores ciudadanos”, expresó durante la apertura oficial Alberto Vásquez, creador de la Fundación Paseo del Sendero, entidad a la que serán destinada un 15% de los fondos de la venta de las obras. 

La exposición cuenta con la curaduría de Clara Engelmann, quien desarrolló el concepto y seleccionó las obras presentadas, y con la museografía de Shadia López, encargada de dar forma al recorrido y la experiencia visual. «En esta muestra, podremos apreciar qué sucede cuando el humano intenta domesticar la naturaleza», resaltó Shadia López.

Asimismo, Selva Doméstica exterioriza cómo la naturaleza se infiltra en la experiencia humana, con obras que plantean un diálogo entre memoria, identidad y entorno. Se trata de la segunda colectiva de LiziArts que llega a Pueblito Caribeño Art Distric, en la comunidad de Vistacana, y que desde su apertura ha generado un gran interés, tanto en Punta Cana, como en residentes de distintos puntos del país y turistas. En la pasada muestra asistieron más de 800 visitantes en tan solo dos meses.

Está abierta al público de manera gratuita, mediante reserva previa. Durante el tiempo de exposición se realizarán actividades paralelas, como encuentros con artistas y talleres creativos para niños y para adultos. 


Selección representativa de obras

 

GLASS, Gina (1991) — “Reinos Sumergidos”, 2025

6” x 6” x 6” – 15 x 15 x 15 cm

Cerámica, esmaltes y óxidos

 

GUNN, Massiel y FAURA, Félix (1970) — “0806 Serie The Thousand Project”, 2024

 48” x 40” – 122 x 102 cm

Acrílico sobre lienzo

 

LLORT, Julio (1937) — “Ave del paraíso II”, 2012

30” x 40” – 76 x 101 cm

Óleo sobre lienzo

 

LLORT, Julio (1937) — “Contraluz en las hojas”, 2010

39” x 32” – 99 x 81 cm

Óleo sobre lienzo 

 

MÉNDEZ, Virgilio (1941-2003) — “Campesinos”, 1996

60” x 40” – 152 x 101 cm

Óleo sobre lienzo

 

TOLENTINO, Inés (1963) — “El canto y el disparo I”, 2015

23” x 23” – 60 x 60 cm

Acrílico sobre lienzo

 

TOLENTINO, Inés (1963) — “El canto y el disparo II”, 2015

23” x 23” – 60 x 60 cm

Acrílico sobre lienzo

 

TOLENTINO, Inés (1963) — “Frágil III”, 2007

40” x 40” – 101 x 101 cm

Acrílico sobre lienzo

 

TOLENTINO, Patricia (1963) — “La iguana y los colibríes”, 2023

31.5” x 23.5” – 80 x 60 cm

Acrílico sobre tela

 

TOLENTINO, Patricia (1963) — “Rapsodia del mango”, 2023

31.5” x 23.5” – 80 x 60 cm

Acrílico sobre tela

 

URRELY, Ángel (1971) — “Pared de agua”, 2008

56″ x 80″ – 142 x 203 cm

Técnica mixta sobre tela

 

ZÉPHIRIN, Frantz (1968) — “La espiral de la existencia”, 2015

50″ x 50″

127 x 127 cm

Acrílico sobre lienzo


COMPARTIR

Masteplan
Pueblito Caribeño

El proyecto fue pensado para promover la movilidad sostenible a través de su diseño urbano, ofrece un poquito de lo que fuimos, decorado con lo mejor de lo que somos; un pueblito para evocar la paz, la alegría los colores, el paisajismo y el mar, tan moderno como colonial.

Pueblito Caribeño
Masteplan

The project was designed to promote sustainable mobility through its urban design, it offers a little bit of what we were, decorated with the best of what we are; a small town to evoke peace, joy, colors, landscaping and the sea, as modern as colonial.