El Distrito de Arte Pueblito Caribeño consolida la región Este como referente cultural, abriendo las puertas a distintas manifestaciones y artistas del Caribe.
Las raíces del arte caribeño tienen un nuevo espacio en Punta Cana. Pues la vibrante zona, conocida por sus destinos paradisíacos, oferta gastronómica y deportes acuáticos, ha concitado la atención de turistas y locales por algo completamente distinto a lo que se tenía acostumbrado: arte y cultura, aportando así un nuevo lenguaje que le da voz a distintas manifestaciones artísticas del Caribe.
Se trata del Distrito de Arte Pueblito Caribeño, el primero de su tipo en la región Este del país y en el cual convergen desde obras de renombrados artistas hasta muestras de otros emergentes. Es una apuesta al talento del Caribe, sumergirse en las raíces del arte caribeño y su evolución, vivir una gran experiencia con la visión estratégica de que tanto Punta Cana como Bávaro sean punto de encuentro para artistas de toda la región, ofreciendo un escenario para exposiciones, actividades culturales y la apertura de nuevos talentos.
Cómo nace Pueblito Art District
El Distrito de Arte Pueblito Caribeño nace dentro de la oferta que brinda la comunidad residencial Pueblito Caribeño, en Vistacana, como una forma de promover el talento local y del Caribe a través de distintas iniciativas, para fomentar la conexión y el diálogo con otras culturas, con el objetivo de promover la identidad cultural.
Además, busca impulsar la economía creativa, generando oportunidades para artistas emergentes y profesionales, fortaleciendo el ecosistema creativo y promoviendo el emprendimiento artístico. Isabella McGillycuddy, directora del Distrito de Arte, nos explica que también el espacio fomenta la participación comunitaria, integrando a los residentes de Punta Cana y Bávaro en la programación cultural.
El distrito de arte quedó formalmente inaugurado con una exhibición de arte contemporáneo de destacados artistas caribeños en conjunto con Liziarts, organización líder en gestión de portafolio de obras de arte para coleccionistas. La muestra estará abierta al público hasta finales de junio y, además, tiene un carácter social, pues un porcentaje de los fondos de las obras vendidas será destinado para apadrinar proyectos de acción social de la Fundación Paseo del Sendero.
Con la actual selección de piezas de Liziarts, cuidadosamente curada, ofrece una mirada profunda a las distintas corrientes de pensamiento y formas de expresión artística que emergen de nuestra rica y diversa región. A través de colores, formas y discursos innovadores, las obras reflejan tanto las tradiciones como las tensiones contemporáneas, invitando al espectador a un viaje único de reflexión y diálogo. Algunos de los artistas que forman parte son Feliz Lázala, como artista invitado; Inés Tolentino, Juan Plutarco Andújar, Cristian Tiburcio, Rosa Tavárez, José Perdomo, Ileana García y Antonio Guadalupe.
Y como muestra de que todos tiene cabida en este nuevo escenario, a la par de la inauguración de la muestra de arte completamos dos murales impresionantes inspirados en dos emblemáticas calles de la Ciudad Colonial y los cuales fueron realizados por artistas costumbristas dominicanos de Santo Domingo, agregando vida y color a los espacios públicos de Pueblito Caribeño.
Lo que viene
El éxito de este nuevo espacio en un escenario ávido de propuestas diferenciadoras y enriquecedoras culturalmente ha sido evidente y latente. Alrededor de 200 personas formaron parte de las visitas guiadas que se desarrollaron el pasado mes de mayo, quienes conocieron la historia y técnica detrás de obras de arte de artistas caribeños.
Actualmente se proyecta diversas acciones para los visitantes en general, entre ellas noches de bailes, mercados agrícolas mensuales, destacando productos locales, orgánicos y artesanales. También eventos de apreciación del arte para niños, para fomentar la creatividad desde temprana edad; por igual se contempla otras exhibiciones en el Centro Cultural con obras de artistas visuales contemporáneos del Caribe y la instalación de una escuela de artes visuales.
El Distrito de Arte Pueblito Caribeño continúa posicionándose como un espacio dinámico que celebra el arte, la cultura y las tradiciones locales, ofreciendo experiencias únicas para residentes y visitantes. Y es que como parte de la comunidad residencial Pueblito Caribeño la misión no es solamente la comercialización, sino también dejar una huella indeleble en la educación y promover experiencias, en colaboración con diversos actores, que mantengan viva la historia del Caribe a través del arte.
Qué es Pueblito Caribeño
Pueblito Caribeño es una comunidad temática de Grupo Paseo del Sendero inspirada en ocho ciudades coloniales del Caribe: La Habana Vieja, Portobelo, Cartagena, Granada, Coro, Antigua, Viejo San Juan y la Ciudad Colonial de Santo Domingo que, con una arquitectura colonial, promueve un estilo de vida en el que se rinde homenaje al pasado y a esas costumbres que hacen única a la región del Caribe. Además del distrito artístico que se ha convertido en núcleo del arte en todas sus manifestaciones, Pueblito Caribeño contará con una iglesia, entre otros espacios y atractivos.
Conoce más en:
Instagram @pueblitocomdo
Web: www.pueblito.com.do
“Creamos espacios para el encuentro directo entre artistas locales e internacionales y los visitantes, promoviendo el intercambio cultural y la apreciación del arte”, Isabella McGillycuddy.